
COHARYIMA 2 de diciembre del 2017, durante dos días se capacito a lideresas indígenas de comunidades nativas que se encuentran en la parte alta de Madre de Dios,
Fueron doce comunidades las invitadas a participar de este importante taller, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las lideresas a través de la adquisición de conocimientos y el uso de herramientas que contribuyan al ejercicio de sus derechos colectivos como pueblos indígenas.
Estuvieron presente en este taller Julio Ricardo Cusurichi Palacios presidente de la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes FENAMAD, quien inicio el evento dando la bienvenida a las participantes.
El rol que cumple las mujeres indígenas es muy importante, como FENAMAD eso lo tenemos bien claro. Desde que iniciamos nuestra gestión pusimos en agenda la participación de la mujer indígena y que esté presente en todos y todas las instancias de gobierno, nosotros continuaremos apoyándolas identificando a las mejores lideresas para invitarlas a participar en eventos internacionales representando a la mujer indígena lideresa de Madre de Dios, finalmente lo que han aprendido en estos dos días de taller transmítanlo ustedes en sus comunidades. Finalizo Julio.
Marlene Racua Chávez integrante del Consejo Directivo de FENAMAD, estuvo también presente y felicito a las lideresas por el interés de participar en este importante taller y que desde FENAMAD, continuaremos apoyando a todas las mujeres de las 36 comunidades nativas de Madre de Dios.
Héctor Sueyo Yumbuyo Director de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Cultura de Madre de Dios, Felicito el trabajo que realiza FENAMAD y COHARYIMA, recalco también que es importante que se estén realizando talleres de capacitación a las lideresas indígenas, ya que esto permitirá fortalecer el trabajo y una mejor actuación de la mujeres en las comunidades nativas.
Marisabel Dumas Ramos, vicepresidente del Consejo Harakbut Yine y Machiguenga, inauguro el taller manifestando que COHARYIMA viene trabajando coordinadamente con la FENAMAD, para una mejor gestión en la que los únicos beneficiarios sean las comunidades nativas de Madre de Dios.
Nosotras las mujeres tenemos la capacidad de dirigir, conducir, y gestionar tan igual que el varón merecemos tener la misma oportunidad que ellos, basta ya de dejar a un lado a la mujer… estamos trabajando en cambiar todo esto a través de capacitaciones COHARYIMA y FENAMAD, venimos impulsando la presencia y participación de la mujer en todas las instancias en la gestión misma de nuestras propias comunidades y en las instituciones de gobierno. Manifestó Dumas.
En este taller estuvo como capacitadora la profesora Vilma Rodríguez, de la Dirección General de Derechos de Pueblos Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, se abordaron temas como: ¿qué es la gestión pública? y ¿para qué sirve?, mecanismos de participación ciudadana y participación indígena, los tres poderes del estado y niveles de gobierno, y finalmente conocer sobre el derecho y el proceso a la consulta previa.
Como estrategia se usaron divertidas dinámicas de participación, se conformó varios grupos de trabajo las lideresas indígenas expusieron y demostraron haber aprendido sobre los diferentes temas que se tocaron en los dos días de taller.
Para nosotras las mujeres siempre nos han puesto en segundo lugar, no nos daban la oportunidad de aprender pero desde que FENAMAD y COHARYIMA, empezaron a llamarnos para participar en sus talleres de capacitación he aprendido bastante sobre nuestros deberes y derechos y que las mujeres podemos aportar mucho para nuestras comunidades, agradezco a FENAMAD y COHARYIMA por preocuparse por nosotras las mujeres indígenas. Dijo Rufina de la comunidad nativas de Shipeteari.
Marcielo de la Vega, del PNUD, finalizo el taller con el tema de violencia contra la mujer, La violencia contra las mujeres en nuestro pais ha pasado de ser un hecho oculto y mayormente silenciado, al debate público como un problema de dramáticas dimensiones que desafía a todos en ese entender Maricelo explico sobre cuan importante es que las mujeres indigenas sepan que hacer ante este hecho que viene aunmentado en porcentages alarmantes en nuestra sociedad,
Al epilogo del taller las lideresa indígenas agradecieron a COHARYIMA y FENAMAD, por haberlas invitado a participar del taller, y pidieron a las organizaciones de continuar con estos trabajos de capacitación a las mujeres indígenas de Madre de Dios.